top of page

¿tienen los niños que sufrir de las acciones de los padres?

Pregunta:

Sri Bhagavan, ¿por qué es que los niños tienen que sufrir de las acciones de los padres? En esta situación, ¿qué deben hacer los niños?

Bhagavan dice:

Deben recordar los padres que también fueron niños una vez. Y ellos también fueron traumatizados por sus padres.  Y esto continúa de generación en generación. Pudo haberle sucedido a tu bisabuelo, de él a tu abuelo, luego a tu padre, y luego a ti es transferido de esta manera, ese tipo de comportamientos, ese tipo de actitud, y así.

Finalmente, si realizas profundamente que nadie es responsable, porque seas lo que seas, la razón está en las cosas te que sucedieron durante el embarazo.

Básicamente, comienza con los pensamientos que tus padres tuvieron antes de la concepción, durante el acto de la concepción, y lo que sucedió en el útero, que nosotros llamamos los Cuatro Canastas, y los pensamientos de tu madre cuando estuviste en el útero, los pensamientos de tu padre, luego cómo fuiste dado a luz, cuál fue tu respuesta al nacimiento, y luego del nacimiento lo que sucedió, los comentarios que ellos hicieron, todo eso que te está controlando.

Entonces, tú no tienes libertad, tu padre no tiene libertad, nadie ha tenido libertad, no existe el libre albedrío.  Pero como tenemos la ilusión del libre albedrío, entonces disfrútala.

Tú piensas que eres libre, disfrútalo.  Pero la verdad es que no eres libre. No puedes hacer nada con respecto a esto.  Eso es todo lo que hay en la vida.  Pero si lo entiendes, obtendrás alguna libertad y podrías cambiar algunas cosas.  Así es como podemos cambiar el guión del curso de las cosas, debe ser hecho en un proceso.  Porque de otra manera, estamos controlados por este programa.


Los niños reciben programas de los padres
Los niños reciben programas de los padres

Entonces, si te das cuenta que has sido controlado, no hay más libre albedrío porque sabes que has sido controlado.  

Donde no hay elección, ¿sabes que queda? Entrega (rendirse).  Donde no hay elección, hay entrega.  Cuando hay entrega, ¿sabes que obtienes? Obtienes libertad.  

Si tú realmente realizas que no hay libre albedrío, lo que queda es total libertad, es una paradoja (opuesto). Si piensas que tienes libre albedrío, entonces piensas "debo hacer esto, debo hacer aquello", y te confundes.  Supón que vas a un supermercado, y que encuentras varios jabones ahí, te confundes con respecto a qué jabón comprar. Todas las cosas que has visto en televisión, comienzan a jalarte hacia esta opción, esa opción, esa otra opción.

Entonces, no hay libertad en absoluto para ti, hay conflicto.  Pero supongamos que has visto solo un jabón, y ese jabón es el único hay, ¿hay algún problema? Solucionado.  Así, este es el problema con las personas.  No lo olviden. 

Donde hay elección, no hay libertad.

Donde no hay elección, hay libertad.

Y "no elección" significa que realizas que no existe la libertad.

Solo fluye con esto.  Tú no elegiste dónde nacer, no escogiste el trabajo como te lo imaginas, el programa te hizo hacer todas estas cosas.  Si realizas esto, te conviertes en una persona libre, eres liberado, eres un Mukta.

Comments


Tania Quintana © 2024. Todos los derechos de propiedad intelectual reservados.

bottom of page